domingo, 16 de enero de 2011

Fernando Alonso: "Será más fácil adelantar"

Turno de Alonso. Por Madonna di Campiglio desfila estos días la plana mayor de Ferrari. Entre fiesta y comida, los protagonistas de la Scuderia contestan a las preguntas de los periodistas. Esta vez es el español Fernando Alonso quien nos ofrece su visión sobre el nuevo mundial de 2011. Sus palabras son un buen preámbulo para una temporada apasionante.
Cambios y más cambios. La Fórmula 1 moderna parece mutar cada año para tratar de adaptarse al siglo XXI y ofrecer un espectáculo más interesante y divertido. Para un piloto no es fácil adaptarse a tanto cambio, y Fernando Alonso reconoce que el entrenamiento de pretemporada, sobre todo en los simuladores, será crucial:
"Ciertamente será más complejo de manejar desde el punto de vista del piloto, porque habrá más operaciones que llevar a cabo. Estará el regreso del KERS y el alerón trasero ajustable, incluso aunque el delantero no lo sea. Se necesitará encontrar la manera de adaptarse y lograr accionar los mecanismos correctos para evitar perder la concentración en el pilotaje. El simulador nos echa una gran mano, permitiéndonos entrenar intensamente en este aspecto".
El fin último de tanta novedad y tecnología se centra en una obsesión que ha llevado de cabeza a ingenieros y organismos desde hace años: facilitar los adelantamientos sobre la pista. Alonso cree que 2011 va por buen camino en este aspecto: "Espero que estos cambios ayuden a adelantar. Durante años, los cambios en la reglamentación se han realizado con este objetivo, pero no siempre han funcionado. Cruzamos los dedos, pero creo que entre el KERS y el alerón trasero ajustable habrá suficiente diferencia de velocidad para poder adelantar al coche contra el que se luche. Estos cambios se han producido después de un trabajo meticuloso del Grupo de Trabajo Técnico, y creo que funcionarán. ¿Tenemos que ser más agresivos? Depende de la situación: si sólo se necesita un lugar para ganar el título, entonces no hay necesidad".
Al gran circo regresa Pirelli. La marca de neumáticos afrontará el reto de una Fórmula 1 ávida de espectáculo. Los pequeños errores ya no se perdonan, y las ruedas tienen que estar a la altura. De momento, tras los primeros entrenamientos con las nuevas gomas de 2011, Fernando se muestra satisfecho: "La primera impresión es positiva. Pero sabremos más cosas en los próximos entrenamientos. Ciertamente tendré que cambiar mi estilo de pilotaje un poco. Lo desconocido siguen siendo los neumáticos de lluvia, que todavía no hemos podido probar".
En 2011, los Fórmula 1 podrán pesar hasta seiscientos cuarenta kilogramos. Es un incremento respecto a 2010. Aunque en 2009, cuando se introdujo el KERS, muchos pilotos tuvieron que ponerse a dieta para ajustarse al peso máximo de entonces, el incremento para esta temporada no lo hará necesario. Le vendrá bien a Fernando Alonso, que no ha podido ejercitarse últimamente: "No he perdido mucho peso todavía, en parte porque la pasada semana tuve que interrumpir mis entrenamientos debido a una pequeña contractura en mi pierna".
Si es confirma que adelantar sobre la pista va a ser más fácil, la posición en la parrilla de salida se devaluará. La pole quizá sea menos importante, y la sesión del sábado probablemente menos apasionante. Es posible, así lo cree también Alonso, pero el español no desestima nunca las partes claves de un gran premio: "Es posible que la clasificatoria sea menos importante, porque adelantar debería ser menos difícil. Pero la clasificatoria, la salida y la primera curva seguirán siendo momentos decisivos. Aunque es demasiado pronto para hacer una predicción real: tenemos que ver cómo van las cosas en las primeras carreras para tener una idea más precisa".

Alonso: "Pensar en Abu Dabi es perder el tiempo"

Las luces de Abu Dabi se apagaron hace mucho tiempo. ¿Mucho? En realidad, hace justo sólo dos meses. Dos meses desde el fiasco de Ferrari. Dos meses de aquellas lágrimas. Pero ¿quién piensa en el pasado? Fernando Alonso, desde luego, no. El tiempo siempre nos hace ver el pasado de otra manera. Con más serenidad, quizá. Con más sabiduría, también. Con menos tristeza, a lo mejor.
Fernando Alonso echa la vista atrás recién estrenado el año 2011, con la próxima temporada ya en el horizonte, y aprovecha la oportunidad para mejorar: "Si es verdad que se aprende más de las derrotas que de las victorias, también es cierto que para mí 2010 fue un éxito. Ya no vale la pena pensar en Abu Dabi. Un minuto más dedicado a eso es un minuto menos para el trabajo de este año".
Fernando quiere trabajar. Y trabajar desde ya para lograr el mundial 2011. Se siente más que nunca unido a su equipo. Su equipo rojo, brillante, resplandeciente. No son los campeones mundiales, pero se saben poderosos. El mundial del año pasado no se perdió en Abu Dabi; se perdió durante toda la temporada, desde las primeras carreras hasta la última curva anochecida: "Perdimos muchos puntos en la primera parte del año, y sabemos que para ganar tenemos que ser perfectos desde marzo hasta noviembre. Hemos hecho algunos cambios dentro del equipo que estoy seguro que ayudarán a mejorar".

Domenicali: "Los neumáticos se degradarán más en 2011"

Stefano Domenicali espera carreras más divertidas para la temporada 2011 de Fórmula 1, en parte gracias a los nuevos neumáticos, cuya degradación (espera) será más acusada este año.
La pole tendrá, por lo tanto, menos importancia: "Los resultados de las primeras pruebas de neumáticos en Abu Dabi el pasado noviembre son positivos y claramente serán muy importantes para los diseñadores y los ingenieros para encontrar el mejor equilibrio del coche. Además, creo que será al contrario que el año pasado, con una degradación de neumáticos mayor, lo que deparará carreras más impredecibles, y que hará que la posición en parrilla sea menos importante para el resultado final".
No es la única novedad: vuelve el KERS. La sistema de recuperación de energía de frenada planteará nuevos problemas de ingeniería, pero también una potencial ventaja en los adelantamientos. Aunque en su año debut fue más bien un fracaso (ni proporcionó un mejor espectáculo ni tampoco una ventaja especial para quienes lo montaron), Domenicali confía en él para 2011: "Esperamos que pueda ser una ventaja, al menos en la primera parte de la temporada. Hemos continuado trabajando en este sistema, tratando de mejorarlo, especialmente su peso, a pesar de que las reglas sobre su uso no se han cambiado".
La noche de Abu Dabi, donde Ferrari perdió un título de pilotos que tenía al alcance de la mano por un error de estrategia, parece quedarse atrás. Es un recuerdo oscuro en forma de pesadilla que muchos quieren olvidar. Stefano reconoce que las lágrimas no pudieron contenerse en aquellos días. Y también asume su culpa, aunque defiende la dificultad de tomar decisiones en momentos tan complicados: "Desde un punto de vista personal, puedo confirmar que lo consideré la decisión correcta, así que el última instancia soy el responsable de cada decisión. Pero también me dije a mí mismo que podría ser la decisión equivocada. Los días siguientes estaba abatido. Pero luego cambió gracias al apoyo que recibí, principalmente del presidente Montezemolo, aunque también de miles de mensajes de apoyo que llegaron de todos lados: socios y aficionados".
Abu Dabi fue el fin de un sueño inacabado. Un sueño que este año espera culminar de verdad. Para eso pone énfasis en empezar con buen pie el año y no lamentarse sólo al final: "Todo el mundo reconoce que todo se desmoronó en Abu Dabi. Pero lo cierto es que el mundial se perdió en la primera parte de la temporada, cuando perdimos los puntos que estaban a nuestro alcance. En la última carrera fallamos un tiro decisivo, pero igual que en el fútbol, lo mejor es volver a disparar inmediatamente, para convertir el error en pasado".
Finalmente, sobre la pequeña polémica desatada por las declaraciones de Helmut Marko (que poco menos venían a decir que Ferrari estaba robando el espíritu de Red Bull Racing al contratar a su ingeniero Neil Martin), Domenicali no quiere continuar el asunto, y ve todo el caso como típicamente normal en la Fórmula 1: "Los ingenieros siempre se han movido en círculos pequeños entre el limitado número de equipos en Fórmula 1. No veo nada raro en lo de Neil. Es algo muy gustoso para nosotros, especialmente porque recibido muchísimas cartas de ingenieros que quieren trabajar con nosotros".

jueves, 9 de diciembre de 2010

Webber habla del secreto de su lesión

Mark Webber resta importancia a las noticias aparecidas esta semana que recogían su propio testimonio según el cual, el australiano corrió las últimas cuatro carreras de 2010 con un hombro fracturado.
Con la duda sobre si su lesión afectó o no a sus posibilidades para alzarse con el título mundial, la revelación más explosiva es el hecho de que Webber ocultara esa información a su propia escudería, Red Bull Racing.


"¡Un poco de información puede ser una cosa peligrosa!", subrayó Webber, en referencia al explosivo párrafo de su nuevo libro oficial, 'Up front, a Season to remember'.
"Creo que debería ser una semana bastante más tranquila en lo informativo", indicó el asutraliano.
Webber insiste en que solo el médico de la FIA, Gary Harstein, y su entrenador, Roger Cleary, conocían su lesión porque "tenía mucha confianza en que no afectaría a mi rendimiento en el coche".
"No me causó un problema, así que no había necesidad de hablar sobre ello a nadie", señaló , explicando que recibió inyecciones para aliviar el dolor sólo como "una simple precaución".
"Nunca me he perdido un Gran Premio, pero por supuesto si no pudiera pilotar el coche de forma segura y al límite se lo habría hecho saber al equipo", insistió.
Webber también rechazó las informaciones que aseguran que una intervención en su hombro lesionado fue la razón por la que no participó en los recientes test de Pirelli en Abu Dhabi.
"No puedo imaginar de dónde vienen esas historias", lamentó. "Nunca fui requerido para realizar esos test".